Un cirujano plástico es un licenciado en medicina y cirugía con la debida formación práctica, que realiza intervenciones de cirugía plástica en cualquiera de sus dos vertientes, estética (corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal en pacientes generalmente sanos) o reparadora (restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes, quemaduras, enfermedades etc.).
Formación de los cirujanos plásticos
En España, la posesión del título de Licenciado en Medicina y Cirugía faculta legalmente para realizar cualquier procedimiento médico de cirugía.
Sin embargo, para realizar operaciones de cirugía plástica, es necesario estar en posesión del Título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética.
Este título se obtiene tras aprobar la oposición de Médico Interno Residente (MIR) y tras cinco años de ejercicio como Médico Interno Residente (MIR) en un hospital acreditado (un año en Cirugía General, otro en especialidades quirúrgicas afines y tres años específicos de Cirugía Plástica).
Es importante recordar que, según la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Reparadora y Estética), la Cirugía Estética no existe como tal especialidad, simplemente es uno de los campos de acción de la Especialidad Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, según el programa de formación de dicha especialidad médica, elaborado por la Comisión Nacional de Cirugía Plástica y Reparadora y aprobado por el Secretario de Estado de Universidades e Investigación.
Los cirujanos plásticos titulados forman parte de la SECPRE.
A qué se dedican los cirujanos plásticos
Determinadas situaciones o enfermedades son tratadas por el cirujano plástico, desde malformaciones de nacimiento en un niño que afectan a una función o a su aspecto físico normal, u operaciones de estética para “detener” el envejecimiento del paciente (generalmente sano), pasando por una anomalía física tras un accidente o una enfermedad.
Algunas situaciones urgentes también son tratadas por cirugía plástica, como las quemaduras, las heridas faciales, los traumatismos de la cara y las mordeduras.
La mano y los problemas cráneo-faciales completan los principales casos atendidos por los cirujanos plásticos en España.
Cirujanos y otros profesionales
Dentro la cirugía plástica hay, según la SECPRE, ciertas patologías compartidas con otras especialidades, como la cirugía de la mano, que también es realizada por los traumatólogos. En otros casos, la patología se realiza dentro de un equipo formado por distintos especialistas (neurocirujanos, otorrinos, etc.).
A continuación se citan algunos de los problemas que más frecuentemente maneja el cirujano plástico.
Anomalías congénitas y patología del desarrollo (cirugía plástica reparadora):
-manchas de nacimiento, incluyendo lesiones vasculares y nevus congénitos,
-anomalías del desarrollo de las mamas,
-malformaciones de labio y paladar,
-anomalías de la mano,
-deformidades faciales y del cráneo.
Deformidades adquiridas, incluyendo aquellas causadas por traumatismo o enfermedad (cirugía plástica reparadora):
-cicatrices,
-heridas, deformidades de los tejidos por traumatismo o enfermedad,
-quemaduras y sus secuelas,
-heridas con problemas de cicatrización, cicatrices que limitan el movimiento,
-amputaciones de miembros o dedos,
-traumatismos del cráneo y de los huesos faciales,
-problemas de los párpados,
-lesiones de las manos, traumáticas o no,
-reconstrucción de la mama,
-tumores de la piel, de la cara y del cuello.
Problemas estéticos y relacionados con el envejecimiento (cirugía plástica estética):
-problemas de contorno corporal,
-mamas caídas o muy voluminosas,
-problemas cutáneos: arrugas, manchas, daño solar, tatuajes,
-envejecimiento facial cutáneo y muscular,
-pérdida del pelo,
-características faciales: nariz, pómulos, barbilla.
Fuentes:
Elaboración propia y
Página web de la SECPRE (http://www.secpre.org)
Fuentes:
Elaboración propia y
Página web de la SECPRE (http://www.secpre.org)