Código de Comercio

En este momento estás viendo Código de Comercio

Código de Comercio

Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil. Es decir, un cuerpo legal que regula las relaciones mercantiles (el derecho bancario, los seguros y reaseguros, el concurso de acreedores y quiebra, los valores negociables, las sociedades mercantiles, el mercado de valores, etc.).

Código de Comercio España

El Código de Comercio español, se promulgó en 1885* (LEG 188521), y fue firmado por el entonces Ministro de Gracia y Justicia, Francisco Silvela.

Está dividido en cuatro libros:

1) De los comerciantes y del comercio en general.
2) De los contratos especiales de comercio.
3) Del comercio marítimo.
4) De la suspensión de pagos y de la quiebra en general.

Art. 1.

Son comerciantes para los efectos de este Código:

1.º Los que, teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, se dedican a él habitualmente.

2.º Las compañías mercantiles o industriales que se constituyeren con arreglo a este Código.

Art. 2.

Los actos de comercio, sean o no comerciantes los que los ejecuten, y estén o no especificados en este Código, se regirán por las disposiciones contenidas en él; en su defecto, por los usos del comercio observados generalmente en cada plaza, y, a falta de ambas reglas, por las del Derecho común.

Serán reputados actos de comercio los comprendidos en este Código y cualesquiera otros de naturaleza análoga.

Art. 3.

Existirá la presunción legal del ejercicio habitual del comercio desde que la persona que se proponga ejercerlo anunciare por circulares, periódicos, carteles, rótulos expuestos al público, o de otro modo cualquiera, un establecimiento que tenga por objeto alguna operación mercantil.

Art. 4.
Tendrán capacidad legal para el ejercicio habitual del comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus bienes.

Código de Comercio en la actualidad

En la actualidad, el Derecho mercantil español se encuentra regulado también en numerosas leyes especiales que han derogado artículos del Código de Comercio.

Sin embargo, existe también una tendencia a re-codificar esas normativas especiales en un sólo cuerpo normativo o código. La Sección de Derecho Mercantil de la Comisión General de Codificación (órgano de asesoramiento del Ministerio de Justicia) viene trabajando desde 2007 en la elaboración de un nuevo Código de Comercio, que entre otras cosas, regule más detalladamente los contratos mercantiles.

El propio Código de Comercio, remite para todo lo que no se halle expresamente establecido en el mismo a las reglas generales del Derecho común, es decir, al Código Civil por ser éste el derecho común supletorio.

* Real Decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio.

Fuentes: Wikipedia
www.aranzadi.es
www.diclib.com

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.