Tabla de contenido
Empresa de distribución
Popularmente se entiende por empresa de distribución o cadena de distribución a una compañía de gran tamaño y múltiples tiendas físicas y tienda online, que a través de uno o varios formatos de distribución (centros comerciales, hipermercados, supermercados, hard discount, category killer, online) pone a disposición del consumidor final los productos que le sirven los fabricantes a través de los mayoristas.
Función de la distribución
La distribución comercial es una de las tareas más importantes en las sociedades modernas. Se puede definir como el conjunto de actividades necesarias para situar los bienes y servicios producidos por una economía a disposición del consumidor final. Es verdad que productores y fabricantes de productos y servicios generan lo que necesitamos, pero la distribución (mayorista y minorista) y los transportistas, hacen posible que estos lleguen a nosotros en tiempo y forma para que los podamos consumir sin rotura de ningún tipo, y de forma segura.
Gran distribución alimentaria
En España, las principales y tradicionales empresas de distribución lo son de alimentación. Hablamos de empresas de gran distribución alimentaria y nos referimos a los Mercadona, Aldi, Lidl, Alcampo, Eroski, Día, etc.
Gran distribución no alimentaria
Por su parte, las grandes empresas de distribución no alimentaria pueden ser mono-formato (hablamos de “category killers”) o multiformato (Carrefour, El Corte Inglés, Alcampo, etc.). Dentro de las empresas especializadas en una sola categoría tenemos:
- Textil: Inditex
- Bricolaje: AKI, Leroy Merlin
- Animales: Kiwoko, Tiendaanimal
- Muebles: IKEA
- Electrónica de consumo: Worten, MediaMarkt, Hnos Pérez, Miró, Milar, etc.
Asociaciones empresariales
Estas empresas defienden sus intereses en distintas asociaciones empresariales:
- ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución).
Se trata de una organización profesional nacional, integrada por las más destacadas compañías de la distribución minorista, en sectores como alimentación, electrodomésticos, moda, bricolaje, librería, juguetería, regalo, mueble, informática y electrónica, entre otros. Se fundó en 1965 y defiende los intereses de las empresas medianas de distribución y la gran distribución. Son empresas que desarrollan su actividad en todo tipo de formatos comerciales. Aquí puedes ver las empresas asociadas.
- ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados), fundada en 1990 representa los intereses de las empresas de supermercados, mayoristas y centrales de compras ante las administraciones públicas y otras organizaciones públicas y privadas. Defiende los intereses de los propietarios de las cadenas de supermercados españoles (la mayoría de origen familiar).