Qué es la fisioterapia

En este momento estás viendo Qué es la fisioterapia

Qué es la fisioterapia

Según Wikipedia la fisioterapia es una disciplina de las ciencias de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica. Y su misión es paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas. Lo cual hace por medio del ejercicio terapéutico, la aplicación del calor, del frío, de la luz, del agua y de técnicas manuales como el masaje.

Dicho de otra forma, la fisioterapia intenta devolver a un paciente con síntomas musculares y/o articulares (contracturas musculares, esguinces, fisuras, reuma, etc.) la máxima funcionalidad y movilidad.

El fisio

Al profesional que aplica sobre sus pacientes las técnicas de la fisioterapia se le conoce como fisioterapeuta o “fisio”, que en España es un profesional sanitario con formación universitaria de 4 años de duración en el grado de diplomatura universitaria (título de grado en Fisioterapia por la Universidad de que se trate).

Símbolo de la Fisioterapia (Wikimedia)

Definición de fisioterapia

Una definición muy resumida de la fisioterapia sería la de arte y ciencia del tratamiento físico por parte de sus profesionales fisioterapeutas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1958 a la fisioterapia como

«la ciencia del tratamiento a través de medios físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia”.

Por su parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) en 1967 define a la Fisioterapia desde el aspecto relacional como

uno de los pilares básicos de la terapéutica de los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes junto con la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia».

Desde el aspecto sustancial o interno, la WCPT la define como,

arte y ciencia del tratamiento físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”.

Técnicas de la fisioterapia

Además del masaje, que sería la parte más relevante del tratamiento físico aplicado a un paciente, el tratamiento de la fisioterapia incluye:

-la aplicación de pruebas eléctricas para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular,

-pruebas para determinar las capacidades funcionales de la parte del cuerpo afectada por el dolor,

-ejercicios para mejorar el movimiento articular y medidas de la capacidad vital

Antes del tratamiento y durante y después del mismo se suelen aplicar métodos diagnósticos para controlas la evolución del paciente.

Funciones de la fisioterapia

La fisioterapia cumple tres funciones básicas: asistencial, docente y de gestión.

La fisioterapia tiene muchas especialidades como:

  • Fisioterapia veterinaria
  • Fisioterapia odontológica
  • Fisioterapia en Atención Primaria
  • Fisioterapia en Atención Especializada
  • Fisioterapia traumatológica
  • Fisioterapia oncológica
  • Fisioterapia ortopédica
  • Fisioterapia obstétrica
  • Fisioterapia ginecológica
  • Fisioterapia cardiovascular
  • Fisioterapia en cuidado crítico
  • Fisioterapia respiratoria
  • Fisioterapia en salud mental y psiquiatría
  • Fisioterapia torácica
  • Fisioterapia reumatológica
  • Fisioterapia neurológica
  • Fisioterapia neurológica infantil
  • Fisioterapia geriátrica
  • Fisioterapia pediátrica
  • Fisioterapia comunitaria
  • Fisioterapia uroginecológica
  • Fisioterapia manual o terapia manual en ortopedia (del inglés manual therapy)
  • Fisioterapia del deporte
  • Fisioterapia en salud ocupacional y del trabajo
  • Fisioterapia en ergonomía
  • Fisioterapia en tratamientos alternativos
  • Fisioterapia plástica y estética
  • Fisioterapia especialista en balneoterapia e hidroterapia
  • Manipulación de la fascia muscular, Stecco L
  • Fisioterapia deportiva

Normativa sobre fisioterapia

En España la fisioterapia se regula por la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias (ver en web del BOE).

Esta ley distingue las profesiones sanitarias tituladas (aquellas cuya formación pregraduada o especializada se dirige específica y fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están organizadas en colegios profesionales) de las profesiones sanitarias de formación profesional.

Entre las primeras tenemos dos niveles como:

-las licenciaturas: Licenciado en Medicina, en Farmacia, en Odontología y en Veterinaria y los títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados;

-las diplomaturas: Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia Ocupacional, en Podología, en Óptica y Optometría, en Logopedia y en Nutrición Humana y Dietética y otros títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para Diplomados.

Y entre los profesionales del área sanitaria de formación profesional tenemos:

-FP de grado superior: Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en Dietética, en Documentación Sanitaria, en Higiene Bucodental, en Imagen para el Diagnóstico, en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, en Ortoprotésica, en Prótesis Dentales, en Radioterapia, en Salud Ambiental y en Audioprótesis.

-FP de grado medio: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y en Farmacia.

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.