19 Conductas contrarias a la convivencia en colegios e institutos

En este momento estás viendo 19 Conductas contrarias a la convivencia en colegios e institutos

Aprender a convivir es uno de los fines esenciales de la Educación, al objeto de conseguir una sociedad democrática, solidaria, cohesionada, crítica y pacífica. En España, la convivencia en los colegios e institutos públicos y concertados está regulada por las Comunidades Autónomas (como la de Navarra* de la que aquí hablamos).

Plan de convivencia

En Navarra existe desde agosto de 2010 un Decreto Foral que concreta los derechos y deberes del alumnado. También regula la convivencia en los centros educativos y la participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos.

La norma se aplica a todos los centros públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra que impartan enseñanzas no universitarias reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

El Plan de convivencia es un documento en el que se incluye el Proyecto educativo del centro y las medidas preventivas, la mediación, los compromisos de convivencia, el Reglamento de convivencia y cuantas otras medidas fueran necesarias para la mejora de la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.

Estos planes describen los derechos y deberes de los alumnos y las conductas de los alumnos que son contrarias o gravemente contrarias a la convivencia.

Conductas perjudiciales para la convivencia

Con carácter general, son conductas perjudiciales para la convivencia aquellas, recogidas en el Reglamento de convivencia del centro, cuyas consecuencias alteran gravemente el normal desarrollo de la convivencia en el centro:

1-No estudiar.

2-Tener faltas injustificadas de puntualidad o de asistencia a clase.

3-Asistir de forma reiterada a clase sin el material necesario.

4-La falta continuada de trabajo del alumno o alumna en clase.

5-Copiar o facilitar que otros alumnos o alumnas copien.

6-Hacer manifestaciones expresas contrarias a la dignidad de las personas y a los derechos democráticos.

7-La falta de respeto a la autoridad de los profesores o al personal del centro en el ejercicio de sus funciones.

8-El trato incorrecto y desconsiderado hacia miembros de la comunidad educativa o que presten sus servicios a la misma.

9-La participación en inasistencias grupales a clase no autorizadas.

10-Mentir o dar información falsa intencionadamente al personal del centro.

11-Llevar o utilizar equipos, materiales, prendas o aparatos prohibidos o sin autorización.

12-La utilización de espacios, material y equipamiento del centro sin autorización, o para otros fines no educativos o distintos de los autorizados.

13-El incumplimiento de las normas establecidas por el centro en lo relativo a la indumentaria.

14-Descuido voluntario y reiterado de la higiene, la limpieza y el aseo personal.

15-Deterioro leve, causado de manera intencionada, de las instalaciones, material o las pertenencias de cualquier miembro.

16-Perjudicar la limpieza del centro, del transporte escolar y de los lugares visitados con el centro, considerando especialmente la realización de pintadas.

17-Fumar tabaco o consumir bebidas alcohólicas en espacios situados dentro del recinto escolar, en el transporte escolar o durante la realización de actividades organizadas por el centro.

18-No entregar a los padres notas y cualquier información del centro dirigida a ellos o sus representantes legales.

19-Cualquier otra incorrección que altere el normal desarrollo de la actividad escolar.

Normativa relacionada

* Decreto Foral 57/2014, de 2 de julio, por el que se modifica el Decreto Foral 47/2010, de 23 de agosto, de derechos y deberes del alumnado y de la convivencia en los centros educativos no universitarios públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra (BON de 30 de julio de 2014).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.