Vehículo automóvil. Definición legal

En este momento estás viendo Vehículo automóvil. Definición legal
Coche clásico

La entrada «Vehículo automóvil» se publicó por primera vez el 22 de enero de 2010 y ha sido actualizada con fecha 13 de agosto de 2022.

Según el diccionario de la lengua española, un vehículo es un «medio de transporte de personas o cosas». Y un automóvil es un «vehículo que puede ser guiado para marchar por una vía ordinaria sin necesidad de carriles y lleva un motor, generalmente de combustión interna o eléctrico, que lo propulsa».

En materia de motor y transporte, un vehículo es un aparato de cualquier tipo, forma o época que se utiliza para transportar cargas o personas, con o sin motor, incluidos los transportes de animales.

Un vehículo permite el traslado de un lugar a otro. Cuando traslada a personas u objetos es llamado vehículo de transporte, como por ejemplo el tren, el automóvil, el camión, el carro, el barco, el avión, la bicicleta y la motocicleta, entre otros.

Aunque en español es común asociar vehículo automóvil con un «automóvil» o «coche», como vemos a continuación, legalmente una moto, un remolque o un vehículo articulado, también se considera vehículo automóvil.

Por tanto, tanto en la definición del diccionario como en la definición genérica se podría englobar bajo la denominación de vehículo automóvil cualquier tipo de vehículo a motor. Por ejemplo, un coche, un camión, un autocar, un camión o una furgoneta. O, por qué no, a una moto también.

Definición legal de vehículo automóvil

En España hay muchísima normativa en torno al automóvil.

Encontramos una definción legal en el Real Decreto 1457/1986 que regula las actividades de los talleres de reparación de automóviles.

Este define los vehículos automóviles así, en su artículo 1:

“A efectos del presente Real Decreto, se entiende por vehículo automóvil todo artefacto o aparato capaz de circular por las vías públicas que, dotado de medios de propulsión mecánica propios e independientes del exterior, circula sin raíles, destinado tanto al transporte de personas como de cosas o mercancías, así como al arrastre de otros vehículos.

A efectos de este Real Decreto, se entenderán incluidos, asimismo, las motocicletas, ciclomotores, remolques y vehículos articulados definidos en el Código de la Circulación”.

Vehículo a motor

La definición legal de vehículo automóvil difiere de la de vehículo a motor que encontramos en el Reglamento General de Conductores. Este define el vehículo a motor como:

Vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen de esta definición los ciclomotores, los tranvías, los vehículos para personas de movilidad reducida, bicicletas de pedales con pedaleo asistido y los vehículos de movilidad personal. 

Normativa relacionada

La normativa relacionada con los vehículos automóviles es muy variada. Afecta a asuntos como la circulación, la seguridad vial, la seguridad de los automóviles a través de las ITVs periódicas, los seguros de automóvil, los talleres de reparación, etc.

  • Real Decreto 971/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifica el Reglamento General de Conductores, aprobado por Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo (BOE de 11 de noviembre de 2020).

  • Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, por el que se modifican el Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre y el Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, en materia de medidas urbanas de tráfico (BOE de 11 de noviembre de 2020).
  • Real Decreto 920/2017, de 23 de octubre, por el que se regula la inspección técnica de vehículos favorable, desfavorable o ITV Negativa.
  • Reglamento de conductores. Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores (ver online).
  • Reglamento de circulación. Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo (ver online).
  • Reglamento de vehículos. Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos (ver online).
  • Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes (ver online).

Consumoteca

Consumoteca es una iniciativa de Juan del Real Martín para hacer tu vida como consumidor o usuario más fácil y ayudarte a elegir bien. En nuestros 4 200 contenidos y 10 700 comentarios a pie de post, te ofrecemos consejos y experiencias de otros consumidores para que no te pase a ti lo mismo, muy poca publicidad, la suficiente para mantener viva esta Comunidad de consumidores y un lenguaje de la calle, sin enredos ni terminología de expertos profesionales.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.