Esta entrada «Horno» se publicó originalmente el 24 de octubre de 2014 y ha sido actualizada con fecha 24 de septiembre de 2018.
Horno
Un horno es un dispositivo electrodoméstico que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza generalmente en la cocina para cocinar, calentar o secar alimentos. La energía calorífica utilizada para alimentar un horno puede obtenerse directamente por combustión (leña, gas u otro combustible), radiación (luz solar), o indirectamente por medio de electricidad (horno eléctrico).
Tipos de hornos
El horno tradicional era un recinto formado por una fábrica de tapial o adobes, que acababa convirtiéndose en un bloque de material de alfarería por la cocción por calor.
Tenían forma de pequeña bóveda sobre una base plana y una sola abertura, la entrada. Se calentaba mediante un fuego de leña, que se dejaba consumir.
El grosor, la inercia térmica de la envoltura, guarda el calor. La base donde se produce la combustión se limpia de cenizas y en ella se colocan los alimentos que deben asarse.
Los hornos convencionales han visto pisado su terreno con la llegada y extensión a todos los domicilios del horno microondas (calientan alimentos vía ondas electromagnéticas) y los hornos de convección (microondas con un ventilador en la pared del fondo que hace circular aire caliente alrededor de los alimentos distribuyendo uniformemente el calor con lo que se cocinan a temperaturas más bajas y en menos tiempo).
Horno de convección
Los hornos de convección son microondas que tienen un ventilador en la pared del fondo que hace circular aire caliente alrededor de los alimentos distribuyendo uniformemente el calor con lo que se cocinan a temperaturas más bajas y en menos tiempo.
Los hornos de convección permiten dorar y tostar tal y como lo hace un horno eléctrico convencional y suelen incorporar grill.
Horno eléctrico
El horno eléctrico es un electrodoméstico que sirve para generar calor a altas temperaturas y distribuirlo por medio de un ventilador interior, manteniéndolo acumulado dentro de un compartimento estanco y cerrado.
El horno se utiliza generalmente en la cocina para cocinar, asar, calentar o secar alimentos. El horno eléctrico ha sustituido prácticamente a los viejos hornos de gas y de leña ya que es más cómodo de usar.
Además incorpora sistemas de programación muy útiles, fiables y versátiles. Sus principales inconvenientes son su precio más elevado y que consume más energía que el horno de gas.
Aunque el horno eléctrico quedó eclipsado hace unos años con la aparición del microondas, vuelve a recuperar protagonismo en la cocina gracias a los últimos avances tecnológicos que lo hacen más fácil, seguro y cómodo de usar y limpiar.
Un horno (horno de gas u horno eléctrico) es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un compartimento cerrado. Se utiliza generalmente en la cocina para cocinar, calentar o asar alimentos.
Horno de gas
Un horno de gas calienta y cocina los alimentos mediante la combustión de gas. Actualmente siguen vendiéndose hornos de gas, que tienen sus ventajas, como su precio asequible, el relativo bajo precio del suministro que emplean (gas butano o gas natural) en comparación con el de la electricidad (el que usan los hornos eléctricos), el ahorro en consumo de energía y los menores tiempos de cocinado, así como las novedades que incorporan los modelos actuales, como el encendido electrónico.
Hornos de gas butano
Los hornos de gas butano se sirven del gas embotellado para cumplir su cometido. Suelen formar junto con los quemadores de la cocina de un electrodoméstico mayor: una cocina de gas.
A la hora de comprar una cocina con horno de gas butano ten en cuenta estos aspectos:
- Tamaño en altura, ancho y fondo del electrodoméstico y que quepa en tu cocina;
- Colocación de la bombona de gas butano y toma de conexión de la bombona a tu horno de gas. ¿El conducto es suficientemente largo?
- Dimensiones interiores del compartimento del horno (capacidad en litros).
- Si incluye una bandeja y parrillas regulables en altura.
- Si tiene una luz interior que te permita ver lo que se está asando.
- Número de quemadores de la cocina.
- Si tiene encendido automático o no (en este caso te recomendamos un encendedor con una cánula larga).
- Si dispone de válvula de seguridad que corte el flujo de gas si la llama se apaga por accidente.
- El tipo de mandos (digitales, de rueda de accionamiento manual, etc.).
- Los materiales de los que está hecho para la limpieza interior del horno.
Y recuerda preguntar si la entrega de la cocina-horno de gas butano te incluye la subida a tu piso o la entrega se hace a pie de calle o la instalación (la conexión a la bombona de gas butano).
Esta cocina con horno, incluye el compartimento para la bombona de gas butano tradicional, junto al horno, lo cual facilita la instalación y el cambio de bombona por la parte central de la cocina.
Hornos de gas natural
Los hornos de gas natural son una versión evolucionada de los hornos de gas butano ya que se sirven del gas canalizado para calentar y asar tus alimentos, sin la necesidad de sustituir la bombona de gas continuamente a lo largo de su vida.
Los hornos de gas natural se suelen ofrecer como un horno suelto.
A la hora de comprar un horno de gas natural ten en cuenta estos aspectos:
- Tamaño en altura, ancho y fondo del horno y que quepa en el hueco de tu cocina.
- Dimensiones interiores del compartimento del horno. Infórmate del diámetro de la bandeja que vayas a utilizar en el interior para ver si cabe.
- Si incluye una bandeja y parrillas regulables en altura.
- Si tiene una luz interior que te permita ver lo que se está asando.
- Funciones de los mandos.
- Si tiene encendido automático.
- Si dispone de válvula de seguridad que corte el flujo de gas si la llama se apaga por accidente.
- Los materiales de los que está hecho para la limpieza interior del horno.
Y recuerda preguntar si la entrega de tu horno de gas natural te incluye la subida a tu piso o la entrega se hace a pie de calle o la instalación (la conexión a las tuberías de gas natural).
Funciones de un horno
El horno eléctrico es un electrodoméstico indispensable para cocinar. En la actualidad hay modelos cuya complejidad tecnológica y jerga difícil de entender para los consumidores de a pie, aconsejan esta Guía para no perderse en la maraña de funciones y programas de nombres sugerentes y exóticos que ofrecen los distintos fabricantes, desde las funciones más sencillas a las más complejas.
Sensor-Control, Touch Control y Direct Control
Frontal liso con sensores Touch Control. Con sólo apoyar un dedo sobre el frontal, se controla el funcionamiento del horno.
Vision Cooking
Panel de mandos digital integrado en un frontal de cristal para controlar la cocción con un sólo dedo gracias a sus botones TouchControl.
Auto Cook
Un amplio repertorio de completas recetas en las que el usuario sólo debe acceder al programa e indicar el alimento y su peso. Permite al usuario hacer ajustes en estos programas para aportar su toque personal.
Master Chef
El horno decide la temperatura, el tiempo, la función más adecuada e incluso el nivel de bandeja en el que colocar el alimento.
Celeris
Indicada para aquellos platos que requieren un precalentamiento del horno. El horno alcanza la temperatura ajustada en el mínimo tiempo posible sin aumentar el consumo de energía.
Función Sprint
Mediante esta función se precalienta el horno hasta un 50% más rápido sin incrementar el consumo de energía.
Función Booster
Con esta función se alcanza la máxima temperatura en apenas 4 minutos.
Aire caliente forzado
Permite el horneado en varios niveles de bandejas simultáneamente y el desecado de larga duración.
Radial-Therm
Sistema compuesto por flujos de aire oblicuos a través de toberas multidistribuidas que proporcionan una excelente distribución de calor y la posibilidad de nuevas funciones.
Sonda térmica
Para asar carne al punto perfecto. La sonda se inserta en el alimento y mide la temperatura en su interior. El display muestra la palabra “Sonda térmica”. La regulación electrónica desconecta el horno automáticamente una vez alcanzada la temperatura mostrada en el display.
Indicador de calor residual
Pilotos que indican cuando las zonas de cocción siguen calientes después de apagarlas. Evita quemaduras accidentales y consigue un ahorro energético.
Isofront Plus +
Puerta de cuatro cristales donde el exterior de la puerta tan sólo alcanza una temperatura de 40º C.
Ventilación dinámica con sistema antivaho
Permite reducir las temperaturas que se generan en la maneta (tirador) y el frontal del horno, evitar las condensaciones por salida de vapores y refrigerar los muebles en que va instalado el horno mediante la creación de un flujo de aire alrededor de este.
Ventilador tangencial
Atrae el aire frío y lo mezcla con el aire caliente del horno para bajar la temperatura en la superficie total del horno y en los muebles adyacentes.
Pirólisis
La suciedad desaparece rápidamente y sin esfuerzo de las paredes del horno y de las bandejas gracias a la función pirolítica. Los residuos de grasas y alimentos son sometidos a una temperatura de 500ºC convirtiéndose en cenizas y desapareciendo del interior del horno.
OxyLitic
Superficie que absorbe y descompone los restos de grasa en dióxido de carbono y agua al tiempo que absorbe los olores del cocinado. Este proceso se realiza de manera autónoma durante el uso del horno.
Esmaltes
El esmalte Top Slide es del de menor adherencia de los alimentos, contribuyendo a facilitar la limpieza. Por su pare, el esmalte Pirolítico Clase A mantiene la superficie impermeable a la grasa, lisa y sin poros que recubre tanto la cavidad interior, como el interior de la puerta y las bandejas.
El esmalte Titán es de fácil limpieza por su baja adherencia, antibacterias, resistencia a golpes, altas temperaturas y ácidos. Y el clean-enamel es un esmalte anti-adherente que permite que los carriles laterales se extraigan con gran facilidad.
Fuente: elaboración propia y Wikipedia
Esta entrada «Horno» se publicó originalmente el 24 de octubre de 2014 y ha sido actualizada con fecha 24 de septiembre de 2018.