Según Wikipedia, la cirugía es la práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas de una persona con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.
Hay distintas especialidades de cirugía, desde la más genérica (la cirugía general), hasta la laparoscopia, pasando por la plástica (estética o reparadora), vascular, oncológica, torácica, etc.
Cirugía plástica
La Cirugía Plástica es una rama especializada de la cirugía, dedicada a la reparación de las deformidades y la corrección de los defectos funcionales.
Etimológicamente el nombre deriva de dos vocablos griegos: “Girurguiki” (cirugía, mano, obra) y “Plastikos” (moldear, dar forma), lo cual refleja el carácter artístico, artesanal de esta especialidad.
La cirugía plástica es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la corrección de todo proceso congénito, adquirido, tumoral o simplemente involutivo, que requiera reparación o reposición, o que afecte a la forma y/o función corporal. Sus técnicas están basadas en el trasplante y la movilización de tejidos mediante injertos y colgajos o incluso implantes de material inerte.
Tipos de cirugías plásticas
La cirugía plástica incluye dos grandes áreas de actividad:
La cirugía plástica reparadora procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, principalmente de cara, manos y genitales.
La cirugía plástica estética está dirigida a pacientes en general sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento.
Ello repercute en la estabilidad emocional del paciente, mejorando la calidad de vida a través de las relaciones profesionales, afectivas, etc.
Fuentes:
Página web de la SECPRE
http://www.secpre.org/
Wikipedia (Ver entrada)
Wikipedia (Ver entrada)